La temporada ciclónica hace más vulnerable a personas con enfermedades pulmonares y afecta su sistema respiratorio

La temporada ciclónica hace más vulnerable a personas con enfermedades pulmonares y afecta su sistema respiratorio

Durante la temporada ciclónica, las personas que sufren de enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la fibrosis pulmonar, bronquiectasias y otras afecciones similares, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Esto se debe a que sus sistemas respiratorios son más propensos a sufrir complicaciones y a contraer enfermedades respiratorias durante este período.

Dra. Luz Guzmán-Neumóloga Hospiten Santo Domingo

La Dra. Luz Guzmán, neumóloga de Hospiten Santo Domingo, ha destacado que órganos cruciales como la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones son comúnmente afectados por microorganismos como virus, bacterias y hongos durante esta época del año. Estos agentes patógenos pueden causar diversas enfermedades respiratorias, como sinusitis, bronquitis y neumonías, exacerbadas por cambios repentinos de temperatura y fuertes precipitaciones.

La especialista subraya que los virus respiratorios, incluyendo la influenza, el rinovirus, el adenovirus y otros, tienden a replicarse más fácilmente en condiciones climáticas propicias durante la temporada de ciclones. Esto contribuye al aumento de casos de infecciones respiratorias, especialmente entre aquellos con condiciones de salud preexistentes.

Además, la Dra. Guzmán enfatiza que el polvo del Sahara transporta virus, bacterias y esporas de hongos, afectando negativamente las vías respiratorias y manifestándose en síntomas como tos seca, irritación y dificultad para respirar.

Para mitigar estos riesgos, la Dra. Guzmán aconseja mantener una alimentación saludable para fortalecer el sistema inmunológico y evitar mojarse durante las lloviznas para prevenir infecciones respiratorias agudas. También destaca la importancia de la adherencia estricta al tratamiento médico para quienes sufren de enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo el uso regular de medicamentos prescritos.

En cuanto al manejo de infecciones respiratorias virales, la doctora menciona que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas presentados por el paciente, y menciona el uso de medicamentos antivirales específicos que han mostrado ser efectivos, como en los casos de influenza y COVID-19.

Finalmente, enfatiza que las prácticas de higiene personal, como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas, junto con la vacunación adecuada, son fundamentales para prevenir complicaciones graves de estas enfermedades respiratorias durante la temporada de ciclones.

Hospiten, una red sanitaria internacional con más de 55 años de experiencia, se dedica a proporcionar servicios médicos de alta calidad en múltiples países, incluyendo República Dominicana, donde se encuentra Hospiten Santo Domingo.


Descubre más desde Bienestar en Línea RD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *